¿Han visto la página del teatro municipal?…. Bueno parte así. …
El Teatro Municipal de Santiago, una de las joyas de Santiago y de Chile, desde el punto de vista de su estética arquitectónica, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857, con la ópera "Ernani" de Giuseppe Verdi, que interpretó una compañía operática italiana, traída especialmente para ese evento (http://www.municipal.cl/asp/teatro.asp). Lo paradojal es que 149 años más tarde Giuseppe Verdi nuevamente es el invitado de honor pero en esta ocasión para el ocaso de nuestra amada joyita teatrera llena de músicos nacionales impagos…………..
El otro día viendo las noticias del Chilevisión, aparecería una nota que hablaba de que la gran y esperada función de Otello en el Teatro municipal era cancelada y más aún creo recordar que era la primera vez que el municipal cancelaba una obra desde su creación. Hoy veo con asombro la maravillosa, destacada y sin precedente idea del otrora animador de televisión y hoy alcalde de Santiago Raúl Alcaíno, quien con sus 2 dedos de frente y un comité creativo de admirable brillantez han decidido clausurar todas las presentaciones del Municipal por el periodo del 2006. ¿Cachan la tremenda brutalidad?...
El Teatro Municipal de Santiago, una de las joyas de Santiago y de Chile, desde el punto de vista de su estética arquitectónica, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857, con la ópera "Ernani" de Giuseppe Verdi, que interpretó una compañía operática italiana, traída especialmente para ese evento (http://www.municipal.cl/asp/teatro.asp). Lo paradojal es que 149 años más tarde Giuseppe Verdi nuevamente es el invitado de honor pero en esta ocasión para el ocaso de nuestra amada joyita teatrera llena de músicos nacionales impagos…………..


¿Cual fue el motivo?, bueno todo nace en que una pila de músicos y cantantes del staff del municipal trabajan bajo indeseable esquema de la “Boletita de honorarios”, un mecanismo que logra desprender al empleador de todas las responsabilidades sociales que tiene con aquellas personas que realizan trabajos esporádicos. El esquema esta pensado para una relación contractual y esporádica entre empleados y patrones que no supere un período de 3 meses de trabajo continuo; de lo contrario de allí en adelante debieran trabajar bajo un esquema de contratos de trabajo. Lo que me imagino no sorprende a nadie es que eso no pasa ni Wonderland y que una gran parte de destacados músicos y artistas por extensos periodos entregan mes a mes la “boleta de honorarios”… ¿Cuál es el drama? .. que cada vez que el músico entrega una boleta de honorarios, el empleador retiene el 10% de la renta y una vez al año la informa al Servicio de Impuestos internos para que les genere el goloso cheque que suma todos los 10% que le han sido retenidos por su empleador. Bueno, el caso es que el destacado y glamoroso municipal solamente se limitó a declarar pero no a pagar los tributos que en resumen son de los trabajadores… ¿patético no?.... por sobretodo en un país que nos llena de orgullos y buenas nuevas ¿pero para donde estamos mirando?.... estamos por lanzar nuestro tercer satélite, tenemos una pila de aviones y submarinos de última generación, tanques rimbombantes, estudiantes en las calles pidiendo una reforma a la educación que es tremendamente válida y la cultura y el arte pa la casa ¡!!. Que penca es vivir en un país en donde si no eres médico, dentista, abogado o ingeniero definitivamente no existes, nos hay créditos ni fomentos para la diversidad, no hay opciones concretas para la versatilidad de estos tiempos y lamentablemente temas tan básicos pero no menos importantes cada día quedan más lejos de las agendas gubernamentales.
La verdad mirando un poco más allá el tema hay una condición de borde muy imbécil. El teatro municipal, depende de la municipalidad de Santiago, lo cual es re válido en una cuidad de hace 80 años atrás. No es posible cargarle el muerto a una sola municipalidad, menos cuando los asistentes en su mayoría pertenecen a otras comunas de la capital. Esto debiera tener un fomento nacional y las mismas condiciones de contrato que el estado exige a los empresarios bebieran correr para ellos. Creo que el Arte esta re lejos de ser medido bajo los esquemas clásicos de la rentabilidad empresarial, no podemos enfocar el arte a lo netamente rentable, en general hace bien el malabarista de la esquina, hace bien el pintor y fotógrafo de plaza, hace bien un teatro de calidad como el municipal que debiera llamarse nacional, hace bien la feria artesa, hace bien el mimo…. Sin embargo, cada día gracias a nuestra mirada financiera y cortoplasista los extinguimos sin piedad ni asco.
Sr Alcaino, pongase las alcalinas…. haga iniciativas convretas para recuperar el teatro de la cuidad !!! .No trate el arte como su hermoso negocio de la basura…. Esto es Santigo de Chile, no la cuidad de Saltadilla de las Chicas superpoderosas… Mientras tanto, quienes gustan del teatro tendrán que conformarse con el TV cable o los programas de farándula de My Sweet Chilito…